21 febrero 2016

Métodos ágiles de programación (Sesión 3)

MÉTODOS ÁGILES DE PROGRAMACIÓN

SESIÓN 3

6IM7

GONZALEZ GARCIA GONZALO
PARRA GARCILAZO CINTHYA DOLORES

TAREA

¿Qué son las metodologías ágiles de desarrollo de software?

Son una serie de procesos que se encargan de facilitar las actividades realizadas en el desarrollo de software para que puedan realizarse con mayor rapidez y adaptabilidad a los cambios en el transcurso de todo el proyecto, esto en comparación con los procesos tradicionales.
Se usan generalmente para proyectos un tanto cortos pero sin descuidar la calidad.
El desarrollo que se realiza es iterativo e incremental.

¿Cuáles son las características en las que se basan las metodologías ágiles?
Rapidez, flexibilidad, trabajo en equipo y disponibilidad.

El trabajo en equipo es importante para el desarrollo, se valora más que el entorno.
Es más importante el desarrollo del software que la documentación de este.
Su propuesta es una mayor participación del cliente en el proceso del análisis y en el trayecto de todo el proceso de desarrollo del proyecto.
Tienen una gran adaptabilidad al cambio y trabajar sobre la marcha.

Dentro de las características que componen a los métodos descritos anteriormente se incluyen el desarrollo iterativo, este tiene una gran ventaja pues al desarrollarse mediante iteraciones permite al equipo de desarrollo adaptarse a los cambios de de los requisitos.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del empleo de las metodologías ágiles respecto a  las tradicionales?

Una de las ventajas más importantes de los métodos ágiles de programación es que el cliente es el que se encarga de los procesos de negocios y ahorra a los analistas la investigación de dichos proceso.
Otra ventaja principal es que al utilizar las metodologías ágiles al presentarse algún error de cualquier tipo, el desarrollador no tiene que empezar desde el inicio sino que es fácilmente adaptable.

Una desventaja es que no se puede implementar en todo tipo de proyectos, únicamente a los que sean de tiempos relativamente cortos, proyectos no muy extensos


¿Cuándo es recomendable utilizar metodologías ágiles  en el desarrollo de software?

Cuando los proyectos no sean muy extensos, los integrantes del mismo deben estar en un mismo entorno de trabajo.

Es recomendable usar metodologías ágiles generalmente cuando se cuenta con un lapso corto para el desarrollo del proyecto.

¿Cuáles son algunos tipos de metodologías ágiles?

  1. eXtreme Programming,
  2. Scrum,
  3. Iconix,
  4. Cristal Methods,
  5. AUP.
  6. Adaptive Software Development y
  7. Feature Driven Development.


Referencias:
Canós, J. H., Letelier, P., & Penadés, M. C. (2003). Metodologías ágiles en el desarrollo de software. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

Robles, G., & ferrer, J. (10 de cotubre de 2002). Programación Extrema y Software Libre. Recuperado el 26 de marzo de 2012, de TLDP: http://es.tldp.org/Presentaciones/200211hispalinux/ferrer/robles-ferrer-ponencia-hispalinux-2002.html

Cadavid A., Fernández J., Morales J., “Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo del software”, Prospect. Vol 11, No 2, Julio-Diciembre de 2013

Jorge F., “Introducción a las metodologías ágiles, otras formas de analizar y desarrollar”, Universitat Oberta de Catalunya

No hay comentarios:

Publicar un comentario