28 abril 2015

Modelos de calidad de software



CMMI Capability Maturity Model Integration
Modelo de calidad que clasifica empresas en nivele de calidad. Los niveles sirven para conocer la madurez de los procesos que realizan para producir software. Se toma el conocimiento  situado en la organización.
Consta de cinco niveles:

Inicial o Nivel 1:
Empresas que no llevan a cabo procesos de planeación de proyectos.
No hay control sobre el estado del proyecto.

Repetible o Nivel 2:
El proyecto es controlado en el desarrollo y se pueden repetir los resultados obtenidos.
Se implementan los siguientes procesos:
·       Gestión de requisitos
·       Planificación de proyectos
·       Gestión de proveedores
·       Aseguramiento de la calidad
·       Gestión de la configuración.

Definido o Nivel 3:

El proceso para desarrollar proyectos ya está definida,  está establecida, documentada y se pueden medir datos objetivos para desarrollar objetivos concretos.
Se implementa:
·        Desarrollo de requisitos
·       Solución de técnica
·       Integración del producto
·       Verificación
·       Validación
·       Desarrollo y mejora de los procesos de la organización
·       Definición de los procesos de la organización
·       Planificación de la información
·       Gestión de riesgos
·       Análisis y resolución de toma de decisiones

Cuantitativamente Gestionado o Nivel 4:
Se usan objetivos medibles para alcanzar las necesidades de los clientes y la organización del proyecto.
Se implementan  estos procesos:
  • Gestión cuantitativa de proyectos
  • Mejora de los procesos de la organización

Optimizado o Nivel 5:
Su objetivo es la mejora de las actividades realizadas en el transcurso del proyecto. Las mejoras son incrementales e innovan los procesos que son identificados gracias a las métricas que son antes identificadas, han pasado por un proceso de evaluación y son puestas en práctica. Está muy relacionado con el Nivel 4.
Los procesos son:
  • Innovación organizacional
  • Análisis y resolución de las causas

PSP: PEROSNAL SOFTWARE PROCESS
Permite mejorar la forma en la que se construyen software. Considera aspectos de planeación, calidad, estimación de costos y productividad.
Se basa en la estimación de dichos aspectos, permite sabe cuánto y cómo se desarrollan las tareas de un proceso. Sus características principales es que se basa en métricas y estimaciones que se utilizan para la evaluación y mejora de procesos para así ser implementado en procesos futuros.
Durante cada proyecto el ingeniero debe generar un documento en donde se registran todas las actividades realizadas, estos documentos llevan el nombre de script los cuales son la base de este modelo de calidad.

TSP: TEAM SOFTARE PROCESS
Es un método de establecimiento de mejora para proyectos de desarrollo de software.
Este modelo se desarrolla en equipos y ayuda a establecer sus objetivos, planifica los procesos y se hace una revisión del trabajo con la finalidad de desarrollar productos de calidad.
La organización del trabajo es la parte más importante de este modelo y el ámbito en el que se desempeñan debe ser óptimo.
El marco que se implementa se combina con el modelo PSP, se realiza un historial de actividades y se buscan las posibles mejoras de cada integrante así como en conjunto.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario