La finalidad de este proceso es que, al final de cada
siclo, se logren identificar las posibles mejoras que se pueden implementar en
el futuro. Se buscan procesos más rápidos y eficientes de producción de
productos y servicios.
También abarca la actualización, un cambio constante
de las actividades ya que la necesidades también cambian con el transcurso del
tiempo y el desarrollo de tecnologías.
Debe existir una planeación del proyecto,
posteriormente se debe implementar el proyecto y, durante el proceso, verificar
las actividades y posibles mejoras, es ahí donde se busca una mejora por mínima
que sea. Antes de implementar un cambio
en el proyecto se debe hacer una estimación de todos posibles escenarios que puede
haber y de ahí se considera si es conveniente realizar ese cambio o replantearse
el cambio de mejora.
La importancia de este proceso es que la organización
tiene más herramientas para un ambiente competitivo ya que se vuelve más
productivo y tiene más posibilidades de ofrecer productos y servicios de
calidad ya que cumple con una de las condiciones básicas del proceso de calidad
que es la mejora continua.
Sin embargo, es importante destacar que la mejora no
es únicamente de un solo proceso, si no que los cambios deben buscarse en todo
el proceso ya que llega a haber una distorsión de los objetivos y se pierde la
visión del proyecto. Esto conlleva a que todos los integrantes del proyecto
deben participar y estar al tanto de los cambios del proceso.
Es recomendable documentar los cambios que se llevan a
cabo para no perder los objetivos generales y, si llega a existir alguna falla
en el proceso, identificar los posibles errores. Para identificar las mejoras
se debe identificar la métrica que se implementará para registrar los cambios
de la manera más objetiva posible.
Se concluye que este proceso requiere tiempo para
visualizar los beneficios que se logran y debe existir experiencia de los
integrantes y esto se logra únicamente con práctica y tiempo. Todos los procesos son importantes para poder
garantizar que existe una mejora continua y la comunicación en equipo es
importante para agilizar este aspecto.
Fuentes:
http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/mejora-continua
http://www.eoi.es/blogs/mariavictoriaflores/definicion-de-mejora-continua/
No hay comentarios:
Publicar un comentario